Este mes de Abril, la revista CIO Review seleccionó mi software de impresión lenticular como una de las 10 Soluciones de Impresión más prometedoras del 2014. Os adjunto abajo la entrevista que me hicieron para el número de ese mes. Espero que os guste:
¿Cuáles son los cambios más radicales que se han producido en el panorama de la Gestión de Impresión en la última década?
En los últimos años se han producido avances tecnológicos que han beneficiado tanto a la impresión digital como a la impresión en offset. La impresión digital, por ejemplo, ha evolucionado a pasos agigantados, aportando rapidez, versatilidad y capacidad. En cuanto a la impresión en offset, el cambio más significativo ha sido poder hacer tiradas más cortas en menos tiempo, con trabajos cada vez más exigentes y complejos. En ambos casos, los impresores han tenido que tomar conciencia de lo importante que es innovar en un mercado altamente competitivo, con expectativas de calidad cada vez más exigentes. Ahora, las empresas buscan nuevas alternativas de aplicaciones y materiales, y se crean departamentos de I+D para desarrollar productos especializados que los diferencien de la competencia. La impresión lenticular, por ejemplo, es un producto que entraría dentro de esta categoría.
Otro cambio muy interesante es la aparición del Web-to-Print, que permite a los impresores la utilización de internet como canal de ventas. Muchas empresas han identificado la necesidad de cambiar la forma de relacionarse con el mercado y están desarrollando ofertas nuevas de servicios, como el acceso online de los clientes a sus tiendas de impresión.
¿Qué nos puede decir acerca de su software de impresión lenticular y dónde se posiciona en el mercado actual?
Lenticular Effects v4.1 es un software multiplataforma desarrollado por Imagiam para la creación e impresión de lo que se conoce como imágenes lenticulares. La impresión lenticular es una tecnología de impresión que utiliza un plástico lenticular para producir imágenes asombrosas con ilusión de profundidad, movimiento y 3D. Lo más llamativo de este tipo de tecnología es que los efectos visuales se consiguen sin necesidad de gafas estereoscópicas: un fino plástico transparente adherido sobre la impresión es lo que produce la “magia”. Para generar este tipo de impresiones hay que procesar las imágenes de una manera intensiva y específica, y eso es exactamente lo que hace muy bien nuestro software.
Existen distintas soluciones en el mercado para este tipo de trabajos, pero nosotros nos posicionamos en el segmento Premium. Nuestro objetivo prioritario es asegurar la calidad del software, por eso lo sometemos a pruebas exhaustivas en entornos reales de producción en varios laboratorios de grandes fabricantes de equipos de impresión. Dado que tenemos una estructura pequeña y ágil que genera pocos gastos fijos, podemos invertir la mayor parte de nuestros recursos en innovación y desarrollo. Como resultado, somos capaces de ofrecer un software de excelente calidad, probado y validado, a un precio muy competitivo. Sin gastar fortunas en publicidad, el mercado ha reconocido nuestro trabajo y gracias a eso estamos vendiendo en más de 45 países del mundo.
¿Cómo está ayudando a las empresas a gestionar su producción de impresión al tiempo que reduce su tiempo y su inversión en dólares?
Tenemos varias ediciones del software adaptadas a distintas necesidades de mercado, de esta forma el cliente solo paga por lo que utiliza. Por ejemplo, las necesidades de un impresor de offset no son las mismas que las de un impresor de gran formato. Por eso tenemos ediciones distintas para cada segmento de mercado, lo cual nos permite ofrecer el mejor precio posible a cada perfil de usuario. Además, nuestro modelo de precios es progresivo. Es decir, un usuario puede empezar por la edición más básica del software y, al cabo de un tiempo, actualizarse a una versión superior si su negocio crece. Cuando un usuario se actualiza a una edición superior, hacemos un descuento igual al 80% del importe pagado por su licencia en vigor. La intención de este modelo es ayudar al cliente a minimizar los riesgos de su inversión.
En Imagiam somos expertos en procesado digital de imagen avanzado y nos esforzamos para que esto se traduzca en beneficios tangibles para el cliente. Por ejemplo, todos los algoritmos están optimizados en velocidad y consumo de recursos de máquina (memoria RAM y accesos a disco) para que la aplicación pueda ejecutarse en commodity hardware sin la necesidad de tener que invertir en estaciones de trabajo mucho más caras. Por otro lado, la aplicación está diseñada para ser lo más “inteligente” posible, automatizando todo aquello que puede ser gestionado mediante análisis de imagen. Como resultado, la solución es muy rápida y fácil de usar. Los usuarios pasan menos tiempo repitiendo tareas de poco valor añadido y pueden centrarse en la parte más creativa de sus diseños.
Aparte de los productos, ¿cuáles son los servicios que presta a sus clientes para ayudarles a utilizar el software con facilidad?
La impresión lenticular es una tecnología que requiere aprendizaje, habilidad y conocimiento. Imagiam proporciona varios niveles de formación para clientes de todos los tamaños. Con nuestras opciones de soporte, el cliente puede estar seguro de que va a tener su línea de producción lenticular en marcha y funcionando, no importa cuál sea su nivel de experiencia.
La primera opción de soporte es la autoayuda. De la experiencia adquirida con nuestros clientes, hemos diseñado un conjunto de minuciosos tutoriales que explican paso a paso, con fotos y capturas de pantalla, cómo imprimir imágenes lenticulares con distintos efectos. La segunda opción es el soporte telefónico, por chat o por email para aquellas cuestiones o dudas que no se haya conseguido resolver con los tutoriales. Este soporte lo podemos ofrecer nosotros mismos directamente o a través de distribuidores locales. Por último, para aquellos clientes que desean acelerar al máximo el proceso de aprendizaje, en algunas áreas geográficas disponemos de socios y colaboradores que ofrecen bajo demanda servicios de entrenamiento in situ.
De cara al futuro, ¿cuál será el panorama para la industria de impresión en el 2014?
En el sector de la impresión comercial se está observando una tendencia a la baja. Esto se debe a que está habiendo un cambio en los hábitos de consumir impresión de las empresas. Muchas de las campañas publicitarias que antes se hacían en papel, ahora se personalizan y se mandan por email. Por ejemplo, la felicitación de Navidad. Por otra parte, la industria gráfica mira hacia las publicaciones digitales, ya no como una competencia, si no como un complemento de sus productos. Las empresas con departamentos de I+D tienen la misión de desarrollar el producto completo que haga entender al cliente los beneficios de este nuevo valor añadido. En el sector del embalaje y el etiquetado la tendencia es estable o ligeramente al alza. Tecnologías como el digital se van a seguir desarrollando y las tiendas de impresión van a ofrecer un rango cada vez más extenso de servicios, no sólo imprimir.
Desafortunadamente, el mercado todavía continúa afectado por la crisis económica y las empresas menos competitivas van a seguir desapareciendo. Para seguir en el negocio habrá que ser único u ofrecer algo único. La tecnología de impresión lenticular de Imagiam es una aplicación innovadora que puede ayudar a las empresas a ser diferentes.