En el campo de la impresión lenticular, la lineatura, como primera definición, es el número de lentes por pulgada de un plástico lenticular. Se mide en LPI, del inglés, lenses per inch (lentes por pulgada), y es uno de los parámetros más importantes de estos plásticos. Dicho esto, observa las siguientes diferencias entre lineaturas:
- Lineatura nominal: Es el número de lentes por pulgada de un plástico lenticular que nos anuncia el fabricante. Por ejemplo: 15 LPI, 40 LPI, 75 LPI o 100 LPI.
- Lineatura real: Es el número exacto de lentes por pulgada de un plástico lenticular. Debido a distintos márgenes de tolerancia implicados en los procesos de fabricación, la lineatura real de los plásticos lenticulares no coincide de manera exacta con el valor nominal anunciado por el fabricante. Por ejemplo, un plástico de 40 LPI (nominal) puede tener una lineatura real de 40.67 LPI. O un plástico de 75 LPI, una lineatura real de 74.81 LPI. Estos márgenes de tolerancia son normales en los procesos industriales.
- Lineatura visual: Es el valor de lineatura que debemos usar para que las imágenes entrelazadas casen perfectamente con el plástico una vez impresas. La lineatura visual acostumbra a ser un valor diferente de las lineaturas anteriores. Más abajo descubrirás por qué.
Para procesar las imágenes lenticulares te interesa conocer la lineatura visual del plástico. Es un valor muy parecido a la lineatura nominal pero que se diferencia en unas pocas décimas o centésimas. Te preguntarás: “y si hay tan poca diferencia entre un valor y otro, ¿no puedo usar directamente la lineatura nominal, que ésta sí que la conozco de las especificaciones del plástico?”. La respuesta es no.
En otro tipo de impresión, un error de unas pocas centésimas en algo puede considerarse una desviación insignificante. En impresión lenticular, en cambio, un pequeño error en el cálculo del LPI es una desviación muy relevante. Por ejemplo, un error de 0.2 LPI significa un error acumulado de 1 LPI (una lente) en una imagen de 5 pulgadas, suficiente para producir un resultado impreciso, confuso y borroso en amplias áreas de la imagen.
¿Cuál es la relación entre la lineatura real y la lineatura visual? Observa el siguiente gráfico:
La situación es la siguiente:
- El plástico tiene una lineatura en el anverso: la lineatura real.
- El plástico tiene un grosor no nulo que separa físicamente las lentes de la imagen entrelazada. La imagen entrelazada puede haber sido impresa directamente en el reverso del plástico o puede haber sido impresa en un papel y después acoplada al plástico mediante laminación en frío. El grosor del plástico es muy pequeño pero en ningún caso es cero.
- El observador ve el plástico y la imagen entrelazada desde una distancia finita.
Los haces de luz que parten del observador cruzan el espacio y llegan hasta el anverso del plástico donde se encuentran con las lentes. Los haces de luz, que son divergentes entre sí, atraviesan el plástico transparente y proyectan las posiciones de las lentes del anverso sobre la imagen entrelazada, situada en el reverso, en una forma tal que las frecuencias de estas posiciones en una cara y otra, tal y como ilustra la figura, son ligeramente diferentes entre ellas.
Esto tiene importantes consecuencias porque significa que para que una imagen entrelazada y las lentes del plástico casen a la perfección hay que entrelazar las imágenes utilizando una lineatura ligeramente diferente a la lineatura real del plástico:
La lineatura visual es la lineatura con la que debes entrelazar las imágenes de entrada para que la imagen entrelazada (que irá en el reverso del plástico) y las lentes del plástico (en el anverso) estén en perfecta sincronía para una distancia de observación dada. Esto es un parámetro que dependerá de la lineatura real del plástico pero también de la distancia de observación y del grosor del plástico. Si se modificara alguno de estos factores se alteraría la forma de proyectar los haces de luz en el espacio y la lineatura visual resultante sería diferente. Por eso se dice que la lineatura visual es un parámetro que depende tanto del plástico como de la distancia de observación preferida de la imagen.
No te preocupes en este momento sobre cómo se calcularía la lineatura visual de una imagen lenticular. Por ahora lo que más me interesa es que conceptualmente te haya quedado claro el por qué de la lineatura llamada visual.
En otro artículo te explicaré cómo calcular la lineatura visual mediante una prueba llamada calibración. Si el artículo de hoy te ha quedado claro, la prueba de calibración te resultará muy sencilla de interpretar.
Te agradezco lo claro que sos para explicar , quiero empezar con la fabricacion tanto grafica como la del plastico y tus datos son realmente muy buenos, aca en argentina no es muy conocido este sistema de lenticular , y como poseo maquinas graficas y de inyeccion de plastico , tengo pensado en fabricar una matriz e inyectar el plastico con el que voy a montar las imagenes lenticuladas, si me podes pasar mas datos te lo agradezco, y si queres asociarte en mi emprendimiento , desde ya estoy dispuesto a aceptarte con mucho gusto
Hola Daniel,
Gracias por tus comentarios.
La impresión lenticular es un campo poco conocido que requiere algunos conocimientos específicos para conseguir efectos de animación o 3D con éxito. Intentaré compartir toda la información disponible sobre este tema para ayudarte en tu emprendimiento.
Un saludo