Si quieres imprimir imágenes en movimiento o 3D, vas a necesitar un buen software de impresión lenticular. En realidad, necesitarás tres componentes:
- Una impresora de alta resolución.
- Plásticos lenticulares.
- Un software específico para este tipo de impresión.
En el artículo de hoy te voy a hablar de este último punto: el software lenticular.
Realizar impresiones lenticulares requiere de técnicas muy específicas de manipulación de imágenes. De entrada, los tres aspectos básicos que debe cubrir todo software que se precie son los siguientes:
- Generación de patrones de calibración.
- Entrelazado de imágenes.
- Generación de efectos 3D.
Toda impresión lenticular empieza con lo que se llama una prueba de calibración. El resultado de la calibración nos indica la lineatura exacta que deberemos utilizar a la hora de entrelazar las imágenes que irán acopladas al plástico. Por ejemplo: un proveedor de plásticos nos hace llegar unas láminas de 40 LPI. Nuestra primera intención puede ser usar este valor (40 lentes por pulgada) para entrelazar las imágenes que generarán nuestros distintos efectos… ¡Error! En la práctica, ese valor nunca coincidirá con la lineatura nominal del plástico: podrá ser 39.60, 39.95 o 40.15, pero nunca 40. Esto se debe a multitud de factores: los márgenes de tolerancia de los plásticos, la distancia a la que se observarán las imágenes, el proceso de impresión, etc. Explicar detalladamente cada uno de estos factores va más allá del alcance de este artículo, pero la idea que debe quedarte clara en este momento es que, en la impresión lenticular, averiguar el valor “exacto” de lineatura es un proceso absolutamente crítico para el resultado final. Un buen software de calibración se encargará de resolverte esta parte.
En cuanto al entrelazado de imágenes, es una función central de todo software lenticular. Todos los efectos (flip, animación, 3D, etc) incluyen una fase de entrelazado lenticular antes de imprimir. Por tanto, es una función absolutamente imprescindible.
La generación de efectos 3D se puede hacer mediante distintas técnicas de mayor o menor complejidad: capas de ficheros de Photoshop, mapas de elevación, múltiples fotografías, programas de renderizado, etc. Si quieres hacer 3D necesitarás un programa que tenga esta parte bien cubierta.
El software Lenticular Effects de Imagiam
En este blog voy a recomendarte un software para impresión lenticular llamado Lenticular Effects, de la compañía desarrolladora Imagiam. Antes de seguir debes saber una cosa: yo soy el jefe de desarrollo de esta aplicación.
Seguro que estarás pensando: “Claro, me recomienda este software porque lo ha desarrollado él y me lo quiere vender”
Estás en tu derecho de imaginar esa sospecha. Pero déjame aclarártelo.
Desde el año 2000, mi software de impresión lenticular ha ayudado a muchos usuarios a iniciarse en esta tecnología con éxito. He conocido sus necesidades, sus dificultades para empezar, sus obstáculos, sus dudas, y, durante todos estos años, el software ha ido creciendo con ellos y evolucionando hasta convertirse en una plataforma estable, robusta y, lo más importante, qué resuelve los problemas. En este momento está en la versión 4.1, funciona sobre Mac y PC y se vende en más de 50 países del mundo.
Algunos Demo Centers de importantes fabricantes de impresoras, como Heidelberg, KBA u OCE, usan este software para enseñar a sus clientes la tecnología lenticular.
Mira lo que dicen algunos de ellos:
Hemos estado usando el software de Imagiam para crear impresiones lenticulares en ferias y demostraciones a clientes. Aunque el lenticular no es una tecnología fácil ni sencilla, sino más bien una que requiere conocimiento y precisión, nosotros fuimos capaces de crear imágenes asombrosas en muy poco tiempo. Me sorprendió la amabilidad del software con el usuario. Y el manual responde a todas las preguntas que uno pudiera tener relacionadas con el software. También encontramos que el precio es más que razonable considerando todos los efectos que se pueden obtener.
Søren Højgaard Simonsen, Océ Dinamarca
En Heidelberger Druckmaschinen AG hemos seleccionado el software Lenticular Effects de Imagiam para nuestro centro de demostraciones en Heidelberg, Alemania, así como para otras ubicaciones alrededor del mundo. Pensamos que Lenticular Effects es un software de entrelazado que hace el trabajo completamente, es fácil de entender, cómodo de manejar, y en combinación con nuestro flujo de trabajo de impresión conduce a resultados muy impresionantes. Cuando piense acerca de software de entrelazado, pruebe Imagiam.
Uli Bader, Heidelberger Druckmaschinen AG
El software es fácil de aprender y fácil de usar. Una gran ventaja de Imagiam es que Lenticular Effects trabaja en las dos plataformas, Mac y PC. Para nuestros clientes, se trata de una solución buena y económica para alcanzar impresiones lenticulares excelentes.
Michael Klafke, KBA-MetroPrint AG
Espero que estos comentarios te sirvan de referencia. Evidentemente, eres libre de buscar otras soluciones de software lenticular en el mercado, que seguro que las hay, y seguir visitando el blog, ya que los artículos generales que no utilicen el software te seguirán siendo útiles.
Desde aquí, simplemente te propongo que tomes el software Lenticular Effects de Imagiam como una opción a considerar. Si crees que los testimonios aportados te dan confianza suficiente como para pensar que tú también te puedes apoyar en esta solución para conseguir imprimir tus imágenes lenticulares, adelante, trabajemos juntos. Podrás obtener más información a través este link:
hola, tuve la oportunidad de utilizar el software lenticular effects que lo tuvimos en prueba dos meses, me pareció interesante ya la vez practico ya que no todos los software lenticulares te generan panous.. y en este caso este si permitia de tal manera q se me hacia menos comlejo el estar calculando la distribución de los elementos para q el efecto 3d o flip sea parejo… lamentablmente pude hacer una sola prueba en impresión offset Uv pero obtuve buenos resultados.
Hola Alan,
Gracias por tu comentario. Esta semana estuve visitando dos clientes que imprimen lenticular en offset UV. Los dos hicieron las pruebas hace tiempo y ahora ya imprimen grandes tiradas con regularidad. Si tienes hardware Heidelberg, existe un workflow desarrollado por su propio Departamento de I+D para optimizar todavía más los resultados lenticulares. Y se integra con mi software sin problemas.
dime como consigo tu software lenticular effects , en argentina , y cual es su valor $$$
gracias
Hola Daniel,
El software lo puedes comprar a través de esta tienda online de pago seguro mediante Paypal:
http://es.imagiam.com/software-lenticular/comprar-ahora/
Para gran formato, con la versión STANDARD tendrías suficiente. Cuesta 867 EUR con envío a Argentina incluido, que vienen a ser unos 1.166,50 US$.
Saludos
HOLA ACABO DE ENTERARME DE LA POSIBILIDAD DE PODER IMPRIMIR ESTE TIPO DE EFECTOS. ME GUSTARIA SABER SI SE PUEDE IMPRIMIR DIRECTAMENTE SOBRE EL PLATICO LENTICULAR CON PLOTTER DE TINTA ECOSOLVENTE
GRACIAS
Hola Carlos,
Para imprimir directamente sobre el plástico, necesitas tecnología UV de impresión. Esta tecnología está disponible en offset (Heidelberg, KBA, etc) o en las impresoras de cama plana como la Fuji Aquity, Océ Arizona, etc. Con otro tipo de plotter como el que comentas, primero has de imprimir en papel (un soporte estable, de calidad y con poca dispersión de tinta) y después laminar en frío el plástico con un adhesivo transparente de doble cara. Algunos fabricantes de plásticos ya proveen láminas con el adhesivo incorporado para gran formato.
Espero que esta información te sea útil.
Saludos,
David García
Buen software, en la Empresa que trabajo utilizamos la version Ultra. no tenemos problemas, claro que debes manejarlo acompañado de photoshop pero no es complicado el manual te quita cualquier duda que tengas.
Hola, ofrecen capacitacion para un resultado top
Hola Miguel,
El software viene acompañado de tutoriales muy detallados que explican paso a paso cómo conseguir los distintos efectos lenticulares: flip, 3D, etc. Las explicaciones van acompañadas de esquemas, fotos y capturas de pantalla para que todo quede lo más claro posible. Dado que la impresión lenticular puede costar un poco de aprender al principio, también damos soporte por email, chat o teléfono/Skype para aquellas dudas que todavía puedan quedar después de hacer los ejercicios de los tutoriales. Para casos muy específicos, también tenemos partners en varias ubicaciones geográficas que pueden ofrecer un servicio extra de consultoría.
Espero haber respondido a tu pregunta.
ok, gracias por tu respuesta, una consulta mas…porque deberia inclinarme por tu programa vs la competencia, que es lo que diferencia a Lenticular Effects de Imagiam del resto.
Voy a ser un poco mas directo, deseo comprar la version Ultra, pero haciendo la info de los demas soft, encuentro que el soft HumanEyes, tambien tiene buenas caracteristicas.
Es por eso mi consulta….porque debería inclinarme Lenticular Effects de Imagiam.
Muchas gracias por tu respuesta y disculpa la molestia.
Hola Miguel,
Me parece perfecto que hagas una pregunta directa y te lo agradezco.
Voy a intentar responderte de la manera más honesta posible.
Humaneyes es un buen software, por supuesto. Pero, sinceramente, pienso que el nuestro también lo es. A continuación te doy algunos de los argumentos que considero que son los más importantes.
Uno, que grandes fabricantes de equipos de impresión como Heidelberg, KBA u Océ, por poner algunos ejemplos relevantes, lo han testeado intensamente en sus Demo Labs, han visto que los resultados eran excelentes y lo están recomendando a sus clientes como una de las opciones a tener en cuenta. Puedes ver sus comentarios en la página de Testimonios de nuestra web. Nosotros podemos decir que nuestro software es bueno, pero cuando lo afirman fabricantes independientes, creo que para ti como usuario significa una garantía importante.
Segundo, con nuestro software puedes hacer todos los efectos lenticulares que tú quieras (flip, zoom, animación, 3D, etc) por una fracción del coste de la competencia. Esto es importante, porque al final amortizarás tu inversión vendiendo imágenes lenticulares a tus clientes. Con nuestro software obtendrás el retorno de la inversión antes y serás más competitivo.
Tercero, te podemos ayudar a resolver tus dudas durante el aprendizaje de esta tecnología. Este soporte facilitará la puesta en producción en tu empresa de esta nueva tecnología.
Y cuarto, nuestro módulo de 3D es uno de los más potentes del mercado. Puedes obtener efectos espectaculares en muy poco tiempo. Hay algunos artistas en 3D que utilizan nuestro software para los efectos tridimensionales más elaborados, para hacer cosas que otros no pueden. Esto te ofrece mucho recorrido con el producto, pues hacer efectos sencillos te resultará muy fácil con Imagiam pero si te sientes creativo vas a disponer de todas las herramientas para hacer las imágenes todo lo sofisticadas que tu quieras.
Habría más cosas, pero creo que estas te pueden ayudar a tomar tu decisión. Para ponértelo más fácil, durante este mes estamos haciendo un 10% de descuento. Para la versión ULTRA, además te ofrecería los gastos de envío gratis 🙂
Quedo a tu disposición si necesitas más información.
Un saludo cordial
Ok, muchas gracias, tengo un panorama mas claro, se que el soft funciona con un DONGEL, LLAVE o USB, lo que quisiera saber si una vez que compras el soft, hay que activarla después de un tiempo, vale decir un año, lo consulto porque hay sof que aunque lo compres en su totalidad, debes renovarlo anualmente, logicamente la renovación tiene un costo.
Muchas gracias
Miguel Gutierrez
Lima- Peru
El software viene con un dongle USB pero no hay que renovarlo. Es decir, una vez realizada la primera compra, lo podrás utilizar siempre.
Saludos
Muchas gracias David, por tu tiempo en absolver las dudas….en unas de tus respuestas recomiendas la Epson Stylus Pro 4900, en la empresa tenemos una de esas, la usamos como prueba de color o M-print para offset, me parece que su calidad no es tan alta o talvez no esta configurada para su salida maxima de impresión. en todo caso que impresora podrías recomendar para imprimir por ejemplo como máximo lenticulas de 75 LPI. Ya que recomiedas la la Epson Stylus Pro 4900 como maximo en lenticulas de 40 lpi
Muchas gracias
La Epson Stylus Pro 4900 es uno de los mejores equipos para hacer lenticular en gran formato. Matizo… lo verdaderamente óptimo para gran formato es una impresora de cama plana con tecnología UV para poder imprimir directamente sobre el plástico (por ejemplo, FujiFilm Acuity, Océ Arizona, Mimaki, etc). Pero si no se tiene ese hardware, la Epson es una opción excelente para hacer lenticular con laminación en frío. Estamos hablando de formatos grandes, con plásticos de 40 LPI o menos. Para offset usaríamos plásticos de 75 LPI o más, en formatos más pequeños. En cualquier caso estamos hablando de técnicas complementarias. El offset lo usaríamos para grandes tiradas con tamaños pequeños (tarjetas, alfombrillas, etc), mientras que el gran formato lo utilizaríamos para cartelería, marquesinas de autobuses, posters, etc. Son procesos distintos, pero la versión ULTRA cubre ambos segmentos.
quisiera el costo del software, y darte las gracias por tu blog a sido muy importante para mi que estoy iniciando en este proceso.
Hola Rusbelt,
Gracias a ti por visitar el blog.
El software está disponible a partir de 867 EUR, envío incluido, tal y como puedes comprobar en este link:
http://es.imagiam.com/software-lenticular/comprar-ahora/
Te he dado el precio de la edición STANDARD, que es la que yo recomendaría para impresión en gran formato. Estoy seguro de que le sacarías mucho partido y de que te ayudaría a progresar más rápido en este campo.
Un saludo cordial.
Buenas tardes soy Javier Espinosa , estoy en México en el DF y necesito conseguir hojas de 120 x 240 cm me podría decir donde las consigo de 20
LPI
Hola Javier, gracias por tu consulta. Te acabo de mandar la información por email. Saludos cordiales!
Hola David
Siempre que busco alguien que sabe de esto te busco por la web. ME gustaría seas mi mentor aca en PEru pues veo compartes toda información inclusive de tus competidores y eso es valorable para mi como emprendedor pequeño aun en PERU.. Bueno me gustaria hacer en corto y gran formato y también largo tiraje…tengo dudas con respecto a cada situación.
1) Corto tiraje…yo uso actualmente una impresora epson L800 para hacer fotos y uso lenticular de 60 lpi …hago eventos de fotografía 3D- flip flop en Peru..eso se llama corto tiraje-??? o es personalizado nomas?…
2)en algunos eventos me piden cosas como
2.1 Fotos de personas de Tamaño de 30 cm por 20cm …y me viene la duda con respecto al lpi para esos tamaños….10 LPI? 20 LPI? 30 LPI 40 LPI?…se que si es grande de tamaño no puede ser 60 o 75 o 100 lpi…la pregunta es si dependiendo del tamaño del formato son las mediadas del LPI?..por ejemplo si quisiera hacer fotos de 30 cmm por 50 centimetro solo para un cliente (solo una)…que lpi utilizaria…entiendo el pegado seria con adhesivo doble cara( pegado en frio creo le llaman) y utlizaria pra la imagen un plotter epson segutn tu recomendacion
2) en algunos eventos me piden hacer merchandising …por ejemplos 3 millares de llaveros efecto 3D…yo pienso los puedo hacer con mi impresora epson l800 y mi materail de 60 lpi ( que tiene un grosor de 1 milimetro) pero despues mejor lo quiero hacer haciéndole en imprentas que dan servicio UV lentiuclar en PERU…pero los precios son altos para el cliente qeu me dice son muy caros y se desanima. Es ahi donde yo pienso yo mimso puedo hacerlos pero con mi impresora sale en A4 y sale grueso y he visto que con las uv salen delgados por que usan 70 o 75 o 100 lpi…y me doy cuenta que yo quiero esas medidas para ofrecerselos y segun tu blog eso lo hace la Stylus epson pro 4900 ….pero pones que la stylus epson pro 4900 solo llega hasta los 40 lpi y que tiene una resolución de 2880 x 1400)….y luego dice que la versión ULTRA puede mas??? osea puede hacer la VERSION ULTRA en 70, 75 o 100 lpi??? ..busque la impresora stylus epson pro4900 ULTRA y solo encontre los cartuchos ….existe una impresora llamada STYLUS EPSON PRO4900 VERSION ULTRA propiamente dicha? o te referiste a los cartuchos???? ….en Realidad me
gustarais hacerlos yo mismo en lpi de 70 0 75 0 100 lpi para poder ofrecérselos a mejor precio a mis clientes….quiero hacerlos lo mas accesible para ellos…y desearía hacerlos con el sistema de impresión en papel via plotter y luego pegarlos al frio en laminas de 70 75 o 100 lpi pues por que veo que los efectos son mas marcados en esas medidas…. (asimismo me gustaría comprar al por menos laminas de gran fromato de 10 o o 20 o 30 o 40 o 50 lpi segun tu me recomiendes.
3) Una duda que nace de mi es si también puedo hacerlo por el metodo tradicional de imprentas offsett…osea aca en PERU hay muchas maquinas offsett tradicionales y quizás, sin necesidad del plottter, puedo hacerlas yo mismo y luego esa impresiones en maquinas offset tradicionales los pueda pegar en frio a las laminas de lp de 70 o 75 o 100….supongo ese es el metodo no?..pues no imagino otra cosa o si es diferente me puedes guiar
Finalmente espero no haberte confundido pero en resumen deseo hacer LARGO tiraje yo mismo y de forma tradicional quizás pues no creo poder comprar maquina UV …solo deseo usar el offsett tradicional en Peru mandarles a imprimir en pael (supongo grueso calibre) y luego yo lo recojo y lo pego en frio…o existe alguna goma o resina especia para pegar papel impreso de offsett a las laminas lenticulares???…si es por offset aunque sea mas largo el proceso pero algo mas barato…pues yo quisiera me mandas un tutorial que conozcas para hacer esto por ofsett
Es posible ahora comunicarme con ustede por whatassp???
Hola Miguel,
Gracias por escribir.
Te voy a contestar por email próximamente pero de momento ahí van algunas respuestas rápidas:
1) Las Epson funcionan muy bien para lenticular.
2) Para imágenes de 30-50cm te recomiendo plásticos de 40 LPI.
3) La sucesora de la Epson Stylus Pro 4900 es la Epson SureColor P5000. Muy profesional. Las «hermanas» más asequibles (en cuanto a precio) de este modelo serían la P600 y la P800. La P5000 te va a dar una calidad brutal con 40 LPI. Si me apuras, y con un buen manejo, creo que se podría hacer imágenes de hasta 60/75 LPI. Para más LPI (100, etc) ya tendrías que irte al offset.
Sería un placer asesorarte y ayudarte a entrar en este negocio.
Un saludo cordial,
David
Buenos días,
Tengo un plotter epson 7880, me sirve para hacer las impresiones lenticular?.
Tambien tengo un minilab Noritsu 3411, que es para hacer fotos, me sirve igual?
Gracias por la respuesta.
Hola Manuel, gracias por escribir. Con la Epson podrías hacer lenticular mediante laminación fría hasta un máximo de 75 LPI. Saludos